Cusco es sin duda el destino más famoso y sorprendente del Perú. Y aunque asumimos que la visita a Machu Picchu es la actividad esencial desde la ciudad imperial, existen otros lugares turísticos de Cusco a los que puedes acceder caminando o en taxi y que te ofrecerán experiencias que permanecerán para siempre en tu memoria viajera.
1.- Mercado San Pedro
El Mercado Central de San Pedro es uno de los lugares turísticos de Cusco que debes visitar si quieres tener una experiencia auténtica de la ciudad. Aquí encontrarás cientos de puestos de frutas, alimentos, almuerzos y artesanías a excelentes precios.
Cómo llegar: Desde la Plaza de Armas tomas la calle Mantas (continuación de Portal Belén) y sigues por la misma hasta llegar al mercado San Pedro. No te confundas, que la calle cambiará de nombre a Marques y luego Santa Clara.

2.- Barrio San Blas
Un paseo por San Blás y sus calles empedradas es un panorama perfecto si quieres disfrutar por el barrio más tranquilo y romántico de Cusco. En San Blás encontrarás las mejores tiendas de artesanía, restaurantes con muy interesantes propuestas gastronómicas, además de asombrosas vistas al centro de la ciudad.
Cómo llegar a San Blas: Desde Plaza de Armas debes dirigirte hacia la calle Triunfo. Sigues por Triunfo, que luego cambia de nombre a Calle Hatunrumiyoc y luego Cuesta de San Blas, y llegarás a la plazoleta central del barrio con su hermosa iglesia.

3.- Mirador de San Cristóbal
Una de las vistas más hermosas de la ciudad de Cusco la encuentras en el mirador de San Cristóbal. Aquí encontrarás la bella iglesia de San Cristóbal y bancos de piedra perfectos para descansar y absorber la inmensidad de la ciudad imperial.

4.- Templo QoricanchaUna de las construcciones más hermosas del Cusco es el Templo Qoricancha. Originalmente se trataba del Templo del Sol en la época Inca, y que luego pasó a transformarse en el Convento e Iglesia de Santo Domingo durante la colonia. Nuestro City Tour Cusco hace un recorrido completo por el templo, donde un guía te explicará cada detalle dentro y fuera de sus muros.

5.- Plaza de Armas
Si estás pensando viajar al Cusco, sin duda que pasarás muchas horas en la Plaza de Armas de la ciudad. Y es que la combinación de arquitectura colonial, imponentes iglesias, hermosas áreas verdes y miles de viajeros de todas partes del mundo hace de esta plaza una de las más entretenidas de Sudamérica.

6.- La Calle Siete Borreguitos
es una de las callecitas más pintorescas y altamente instagrameables en toda la ciudad de Cusco. Su encantador recorrido es todo un deleite para la vista, tanto así que querrás tomarte tu tiempo para subir o bajar cada uno de sus escalones. Esta calle se ubica en el barrio tradicional de San Cristóbal, en Cusco, y hoy en día es uno de los atractivos más populares de la ciudad. Todas las “Calle 7” de Cusco tienen su historia y esta no es la excepción. ¡Acompáñanos a descubrirla!

5.- La Piedra 12 Angulos
Para llegar aquí, sólo debes caminar en forma ascendente con dirección hacia la calle Triunfo, continuar en línea recta y llegarás a la “Famosa piedra de los 12 ángulos”.
La técnica utilizada por los incas fue con precisión, metódicamente de una exacta. La precisión y combinación de los 12 ángulos de la piedra con las otras rocas en la pared es asombrosa. La mampostería se hizo con precisión, metódicamente y de una manera extremadamente exacta.
El hecho de que la piedra haya sido tallada en 12 puntos diferentes para dar estabilidad a la estructura, demuestra la habilidad e inteligencia de los ingenieros incas.

6.- Acueducto Colonial De Sapantiana
Tomando como referencia la plaza de principal de la ciudad de Cusco, hay que entrar por la calle del triunfo, pasando por un costado de la catedral de Cusco. Luego de unos minutos se pasa la calle Hatun Rumiyuq, donde también se encuentra la piedra de los 12 ángulos. Más adelante está la calle Choquechaca, por el cual hay que caminar hasta el final.
Al subir por las gradas hay un aviso y riachuelo canalizado. Exactamente, hay que seguir el curso del riachuelo, porque es el mismo que pasa por debajo de los arcos que sostiene al acueducto colonial.
Nota: Para poder visitar este centro colonial, no es necesario comprar una entrada, ya que el ingreso es libre durante todo el día, sin embargo, te recomendamos que puedas visitarlo a plena luz del día, ya que en la noche suele ser un tanto peligroso.
